Friday, October 27, 2006


MY CALF.- INSTALANDO LOS DRIVERS DE ATI .- Por Buzz Lightyear.


¿Cómo instalar los drivers oficiales de ATI?

Por lo general los drives que Debian instala por defecto no deberían darnos ningún problema con nuestras tarjetas ATI. Pero no siempre son la mejor opción para realizar trabajos que requieran aceleración 3D, para suplantar estos problemas, lo ideal es instalar los drivers proporcionados por ATI.

  • Eliminamos cualquier indicio de drivers fglrx:
# aptitude remove xorg-driver-fglrx
# aptitude remove fglrx-control
# aptitude remove remove linux-restricted-modules-$(uname -r)
  • Configuramos xorg para arrancar con unos drivers genéricos (vesa)

Si no existe vesa, debemos instalarlo.

# aptitude install xserver-xorg-video-vesa

# dpkg-reconfigure xserver-xorg

Elige todas las respuestas por defecto. Indica “No” cuando te pregunte si deseas que el programa detecte tu monitor de manera automática.

  • Reiniciamos el equipo.
  • Eliminamos cualquier versión de antiguos drivers (en caso de existir)
# aptitude remove fglrx-kernel-$(uname -r)
  • Descargamos los últimos drivers disponibles, dependiendo de nuestra plataforma y/o tarjeta gráfica. En su versión con instalador (ATI Driver Installer)
  • Abrimos un terminal y vamos al directorio que contiene el archivo descargado (si estamos utilizando Firefox, nuestro directorio por defecto será ./Desktop , en tal caso escribimos cd Desktop )
# aptitude install gcc-3.4 module-assistant build-essential fakeroot
# aptitude install dh-make debconf libstdc++5 gcc-3.3-base
  • Extraemos los paquetes debian del archivo descargado. Recuerda que si has descargado unos drivers superiores a la versión 8.20.8, el nombre del archivo será distinto.
# ./ati-driver-installer-8.20.8-i386.run --buildpkg Debian/etch

Por lo general, los archivos se copiaran en la carpeta /tmp/ , aunque se dan casos en los que se descomprimen en la misma carpeta en la que se encuentran el archivo original.

  • Instalamos los paquetes
Generalmente si están todo los paquetes de ati podemos hacer:

# dpkg -i *.deb

Si no efectuaremos uno por uno.

# dpkg -i /tmp/xorg-driver-fglrx_8.20.8-1_i386.deb
# dpkg -i /tmp/fglrx-control_8.20.8-1_i386.deb
# dpkg -i /tmp/fglrx-kernel-source_8.20.8-1_i386.deb
  • Compilamos los drivers
# module-assistant prepare
# module-assistant update
# module-assistant a-i fglrx
  • Editamos el archivo de configuracion xorg.conf
# vi /etc/X11/xorg.conf
  • Buscamos la sección “Device” (Section “Device”) y comprobamos que el driver apunta a fglrx. En caso de no ser así, sustituirlo.
Section "Device"
Driver "fglrx"
  • Reiniciamos el equipo.
  • Comprobamos que el driver funciona correctamente.
# fglrxinfo
display: :0.0  screen: 0
OpenGL vendor string: ATI Technologies Inc.
OpenGL renderer string: RADEON 9600 XT Generic
OpenGL version string: 2.0.5582 (8.21.7)
  • Comprobamos que esta activada la aceleración 3D.
# glxinfo | grep direct
direct rendering: Yes


Despues de esto podemos revisar a traves de cualquier programa que utilize aceleración 3D, hay que revisar a detalle, paso por paso, lo que estamos haciendo, ya que los driver propietarios de ATI, me dieron dolores de cabeza, mucha paciencia para instalarlos, esta no es la unica receta, pero es la mejor para Debian.


PD: Este Post tuvo sus debidas correcciones, hasta la fecha.

Monday, October 09, 2006


MY CALF.- INSTALANDO DEBIAN.-

Por Buzz LightYear.


Estimados amigos...

Es hora de gozar, y descubrir, una serie de opciones comodas para trabajar en Debian, una de ellas es gozar de un escritorio comodo y agradable para el trabajo diario. En lo que a mi respecta, la mejor interfaz de escritorio es GNOME, en este momento no lo discutiremos, lo mas importantes es que instalemos lo necesario para decorar nuestro escritorio para nuestro gusto. La herramienta mas importante a instalar es Gdesklets, el es que va romper la runtina a Gnome y nos va ayudar a ver nuestra linux, como nosotros queramos.

Manual sobre la Instalación.

Para evitar tener que descargar las 14 isos del Debian Sarge (en funcion de tiempo y compra de cd’s) me limité a descargar la imagen de 109MB que corresponde al Debian Net Installer (debian-31r1a-i386-netinst) que es un sistema basico del Debian que sirve para instalar toda la paqueteria complementaria desde los mirrors de debian en la red (Internet).

Para comenzar, debemos descargarnos una imágen de la siguiente página:

http://www.debian.org/devel/debian-installer/

Yo me bajé el cd1 de la versión RC1 para i386 de aquí:
http://cdimage.debian.org/cdimage/etch_di_rc1/i386/iso-cd/

Una vez grabada la imágen y preparada la BIOS para arrancar desde cd, procedemos inicar el equipo.

Cuando nos aparezca la pantalla de inicio de instalación, telcleamos:
boot: installgui

Las diferentes pantallas de instalación las puden ver en ésta página. Os servirá como referencia.
http://www.debianadmin.com/debian-etch-beta3-graphical-mode-installation-with-screenshots.html

Para los más avanzados, durante la instalación en la consola CTRL+ALT+F4 tenemos el log de la instalación y en CTRL+ALT+F2 una consola.

Pantallas:
1. Choose Language: Spanish
2. País: España
3. Mapa de Teclado: Español

4. Si en nuestra red no tenemos un servidor DHCP para asignar las direcciones IP's a cada equipo, el programa de instalacińo nos dará error al buscar el servidor y tendremos que especificar a mano los parámetros.

5. Nombre del equipo: (poner nombre)
6. Nombre del dominio: (poner nombre o dejar en blanco)

7. Particionado de discos:
Recomiendo elegir la opción "Guiado - Utilizar todo el disco" para los novatos. Los que sepan que están haciendos... Suerte jejeje ;-)

8. Elija disco a particionar: Marcamos y pulsamos continuar.

9. Esquema de Particionado: Recomiendo también si eres novato, "Todos los ficheros en una partición".
10. Le damos a "Finalizar el Particionado y escribir los datos al disco". Comprueba lo que va ha hacer.
11. Si estamos seguros, marcamos la casilla "¿Desea escribir los cambios en los discos?" y continuamos.
12. Configurar la zona horaria: Para mi Islas Canarias
13. Configurar Usuarios y Contraseñas: Ponemos la clave para el usuario "root"
14. Nombre completo para el nuevo usuario: prueba
"prueba" es un ejemplo. Pon lo que quieras. Será el usuario con el que habitualmente trabajarás en el sistema.
15. Nombre de usuario para la cuenta: Tu_Nombre
16. Contraseña para la nueva cuenta: pon_tu_contraseña
17. Configurar el gestor de paquetes: Dejamos marcada la opción "¿Desea utilizar una réplica en red? y continuamos.
18. País de la Réplica Debian: Para mi Estados Unidos
19. Siempre elijo: ftp.us.debian.org
20. Marcar opción ¿Usar software no libre? y continuar.
20. Información de Proxy: si no tenemos pues dejamos en blanco y continuamos.
21. Instalar el sistema Base: Nucle a instalar. Elegir uno.
Yo he elegido: linux-image-2.7.17-2-686
22. Selección de programas a instalar: Desmarcamos todo
23. Instalar el cargador de Arranque GRUB: Marcamos y continuamos.
24. Instalación Finalizada. Continuamos y se nos reiniciará el equipo.

Una vez iniciado, nos logueamos como root y empezamos a instalar:

login: root
paswd:

#_

No me dentendré a explicar la instalacion y configuracion de Debian, y comenzare asumiendo que tenemos APT totalmente configurado y apto para comenzar a descargar e instalar paquetes desde Internet.

#aptitude update

Existe una parte dentro del proceso de instalacion en donde, el instalador nos pregunta los grupos de paquetes que deseamos instalar: Servidor de Archivos, Entorno de escritorio, etc. Nuevamente me inclino por cancelar esas opciones y usar la interfaz de comando de APTITUDE para instalar solo lo que sea necesario.

Instalacion

Para comenzar instalo el servidor X y todas sus dependencias

#aptitude install xserver-xorg x-window-system

Instalando GNOME, este (gnome) es un metapaquete que lleva consigo, librerias, juegos y aplicaciones del entorno, por ejemplo Gimp, Bluefish, Evolution, entre otros.

#aptitude install gnome

Instalando GDM, asi como prefiero a GNOME ante KDE, tambien lo hago por GDM antes que KDM

#aptitude install gdm gdm-themes

Instalando Gdesklets y un paquete lleno de sensores y visores. Estos paquetes dependen de Python

#aptitude install gdesklets gdesklets-data python-xdg

Instalando el OpenOffice.org

#aptitude install openoffice.org openoffice.org-l10n-es

Instalando el Firefox y otras hierbas

#aptitude install mozilla-firefox mozilla-firefox-locales-es-es

#aptitutde mozilla-firefox-gnome-support latex-xft-fonts

Instalando el Amsn y Gaim

#aptitude install amsn gaim imagemagick

Instalando demas cosas que me son utiles (puede ser que se me olvide algo)

#aptitude install xmms zip unzip less amap nmap xine-ui

Para hacer funcionar el Yahoo! Messenger se necesita esto:

#aptitude install libssl0.9.6 libgdk-pixbuf2

Luego ir a http://messenger.yahoo.com y bajar el .deb para instalar este mensajero instantaneo (dpkg -i paquete.deb)

Un bonito editor de PHP

#aptitude install gphpedit

Si mal no recuerdo esto es lo unico que he instalado, sin tomar en cuenta los servidores como Apache, MySQL y demas, que no son del todo comunes en los entornos de escritorio.

A tunear

Sin barra

Como primer punto, lo primero que hago es borrar la “Barra de tareas”, este es un elemento que nos sirve visualizar las ventanas abiertas y en lo personal me gusta desecharla por su gran parecido a la barra del famoso ( y tristemente celebre ) sistema propietario que rebalsa de virus.

Como la bórro? Clic derecho sobre la barra/Borrar panel

Un buen background

Sin duda un fondo de escritorio es determinante para la apariencia, creo que ya estamos grandecitos para saber como se cambia un wallpaper en GNOME asi que solo les dare un par de links de mis favoritos:

http://interfacelift.com/wallpaper/

http://art.gnome.org/backgrounds

http://gnome-look.org/index.php?xcontentmode=170×171x172×173x174&PHPSESSID=9daf00ec7813e26d56cd8240b4ea2861

Un set de iconos

Muy buenos sets en esta direccion:

http://art.gnome.org/themes/icon/

Para instalarlos, nos vamos a /usr/share/icons y en ese path descomprimos el .tar.gz que contiene el tema de iconos, para ponerlos current, lo hacemos via Menu Aplicaciones / Preferencias del Escritorio / Temas / Detalles del tema / Iconos

La interfaz de las aplicaciones

http://art.gnome.org/themes/gtk2/

Como los instalamos? Pues vayanse a su $HOME/.themes y alli se descomprimen el tar.gz (o tar.bz2) y nuevamente para ponerlo Menu Aplicaciones / Preferencias del Escritorio / Temas / Detalles del tema / Controles

El borde de las ventanas

Nuevamente me remito a http://art.gnome.org/themes/metacity/

Descargamos en $HOME/.themes y tambien para mostrar el nuevo estilo de Metacity Menu Aplicaciones / Preferencias del Escritorio / Temas / Detalles del tema / Borde de la ventana

Cambiando el Splash de GNOME

Para eso lo primero es bajar una imagen de http://art.gnome.org/themes/splash_screens/

y guardarla en /usr/share/images/desktop-base luego nos vamos a /etc/alternatives y borramos un enlace llamado desktop-splash y luego creamos un enlace simbolico a la imagen que acabamos de descargar de la siguiente manera:

#ln -s /usr/share/images/desktop-base/Imagen.png desktop-splash

Y ahora cada vez que inicie nuestro escritorio, mostrara el splash de nuestra preferencia.

Usando Gdesklets

Desde el menu Aplicaciones / Accesorios / gDesklets luego para simular el Dock (de Mac) nos ubicamos en la gDesklets Shell y nos vamos a la categoria toolbar/launcher, seleccionamos Starter Bar (con doble clic) y lo colocamos en escritorio en el lugar de nuestra preferencia. Al hacerlo notaran un launcher por default al $HOME, al hacer clic derecho sobre este visor podemos obtener muchas mas opciones para agregar launchers, asi como para cambiar los iconos y sus respetivos tamaños.

El sitio oficial de Gdesklets es: http://gdesklets.gnomedesktop.org/

Alli podemos encontrar muchos recursos de monitoreo de red, relojes, visores RSS, calendarios, barras, launchers, etc.

Al bajar un sensor de internet, basta con descomprimir el paquete y ejecutarlo desde consola con la siguiente instruccion:

$gdesklets open foo.display

Concluyendo

Depende de la creatividad y los gustos de cada uno para crear ambientes en sus escritorios, aqui expongo a continuacion un par de screenshots de mis instalaciones.


http://teotihua.org/pub/linux/screenshots/

Tuesday, October 03, 2006


MY CALF.- ELIGIENDO UNA DISTRIBUCIÓN.-
Por Buzz Lightyear.


Bitacora de Buzz Lightyear, en Caracas 3 de Octubre del 2006, Hoy a las 14:24:09.

Escribo estas líneas con la esperanza de que puedan ser de ayuda a alguien. He adquirido una Compaq Presario V2555US. Es demasiado pronto para asegurar que este portatil funciona completa e integramente en linux, ya iré completando el material cuando tenga mas experiencias vividas junto a él.

Tengo esta laptop conmigo desde el mes de Mayo del 2006, conosco linux desde Octubre del 2005, a partir de hoy he decidido, trabajar ya linux, y olvidar al win$

Primero la experiencia de elegir la Distribución.

Si alguno no entiende las diferencias o ventajas que puede haber entre algunas de las versiones de BSD y las mas conocidas distribuciones LINUX, "recuerda que las distribuciones no hay una mejor que otra sino que a cada uno le gusta una y normalmente no es con ella con la que empieza! ;-)"; todo quedara sujeto pues, en virtud de la necesidad y del buen criterio del administrador...

Distribucciones

Mandrake [KDE]: Esta es la mejor opción para principiantes, es unos de los sistemas que más se ha esforzado en llegar al usuario hogareño. Es muy fácil de instalar. Posee además un centro de control muy amigable que permite configurar el sistema y agregar o quitar programar de manera sencilla. Cabe mencionar que requiere microprocesadores tipo Pentium o superior. La edición Download es libre.

SUSE Linux [KDE]: Distribución que se caracteriza por contar con gran cantidad de software y documentación. Es bastante amigable y posee herramientas de configuración general llamadas YaST y YaST2 que están muy bien logradas. Hay que tener en cuanta que no sigue el modelo de RedHat y algunos comandos y ubicaciones de archivos son algo diferentes a otros sistemas linux.

Fedora [GNOME]: Fedora es en cierta manera la versión libre de la distribución RedHat. RedHat fue una de las primeras distribuciones de Linux que lograron un tipo de instalación más sencilla en los primeros años de Linux. La empresa RedHat es una de las más grande dentro del mercado del software libre. Muchas distribuciones se basan en RedHat o en Fedora. Fedora es de libre distribución.
Aclaración: Las distribuciones mencionadas arriba manejan principalmente el formato .rpm para paquetes de programas.

Knoppix [KDE]: Esta distribución (basada en Debian) desarrollada por el alemán Klaus Knopper ha causado sensación en los últimos años. ¿La causa? Knoppix nos da la posibilidad de usar GNU/Linux sin siquiera tener que instalarlo en el disco rígido (Live CD). Arranca directamente desde CD y cuenta con una gran cantidad de aplicaciones. Además, existen en la actualidad muchísimas distribuciones derivadas de Knoppix que cubren distintas necesidades informáticas. Para usarla es necesario contar con una computadora con un mínimo de 128 Mb de memoria. Los CDs de Knoppix se pueden distribuir libremente.

MEPIS [KDE]: Es una distribución también basada en Debian. Al igual que Knoppix funciona como Live CD, pero está pensada para ser instalada en el disco rígido. Está pensada especialmente para usuarios sin experiencia. La desventaja que tiene es que cuenta con componentes privativos. Los CDs de MEPIS se pueden copiar ilimitadamente para propósitos no comerciales.

Ubuntu Linux [GNOME]: Es otra distribución basada en Debian. Tiene una instalación en modo texto aunque bastante automatizada. Es una buena opción para comenzar. Ubuntu se puede distribuir libremente.

Slackware: Si le gustan los retos y hacer las cosas de la forma dificil para las tripas a su computador. mantener un dominio a lo "El hombre sobre la maquina" y conocerle

Redhat y Caldera: Si le gustan las cosas rapidas, efectivas, que casi no pongan (Aunque no crea que en todos los casos es asi de maravilloso). problemas y que se instalen solas.

Debian: En caso que no quiera lo uno, ni lo otro, Debian, es una distribucion que le permite algo de libertad sin quitarle las aplicaciones de instalacion que facilitan el trabajo.

Decidi por Debian.

Debian, ateniendo a la filosofía por la que comenzó y se rige Linux, se puede decir que: es _La_distribución_ GNU/Linux por excelencia. Ya que es la que más se adapta a la filosofía Linux original. A parte de que os guste o no el sistema de paquetes ( Que es bastante bueno; mejor que un rpm, y esto no lo digo yo, hay comparativas ). El trabajo de un montón de gente que curra sin recibir nada a cambio, aunque solo sea empaquetando para que todos los demás podamos disfrutar de una distribución seria y que responde a las demandas de la comunidad. Con un sistema de paquetes, que hace instantáneo instalar nuevo software, upgradear a una versión más nueva del sistema operativo, corregir bugs críticos de una manera transparente, sin interrumpir el uso de los servicios, y mil cosas más.

---

En concreto el modelo que he adquirido es el Compaq Presario V2555US. Aún no he tenido oportunidad de probar todos los componentes, pero ya puedo comentar que las pruebas hasta ahora están siendo satifactorias. Decidí probar el nuevo instalador de Ecth para ver como se comportaba. El ordenador viene con el impuesto microsoft pagado y con una partición que ocupa todo el disco como viene siendo habitual.
Es la primera vez que tengo una licencia del innombrable, decidi llevarme por los cachos la garantía y elimine la particion de windows y fomartear. Decidi probar con el nuevo instalador de Ecth para ver como se comportaba. Es tan bonito que me tiré a la piscina sin copia de seguridad, al fin y al cabo se trataba sólo de win$. Ningún problema con la instalacion grafica de debian etch beta 3, en otro tiempo escribere paso por paso la instalación.